23/09/2024 La Capital (Santa Fe) - Nota - La Ciudad - Pag. 3

TENDENCIA POSITIVA
Turismo: Rosario recupera visitantes confiados por una mejora en la seguridad
Nicolás Maggi LA CAPITAL nmaggi@lacapital.com.ar
La baja en los índices de hechos delictivos hizo que los números mejoraran. Se nota un incremento de entre 15 y 25 % en un año

La mejora en los índices de la seguridad en Rosario hizo que los números del turismo mejoraran sustancialmente en los últimos meses, luego del terremoto de marzo.
La baja del delito provocó que en julio y agosto hubiera entre 15 y 25 por ciento más de visitantes que en los mismos meses de 2023.
Cifras oficiales emitidas por el Ente Turístico Rosario (Etur) muestran que en julio la ciudad recibió 90.500 turistas, un 25 por ciento más que en el mismo mes de 2023. La afluencia generó un impacto económico de 8.000 millones de pesos. En agosto, Rosario recibió 145 mil visitas, un 15 por ciento por encima de ese período de 2023. El derrame fue de 7.600 millones de pesos.
Según las preguntas recibidas en los puestos de información del Etur, los recién llegados buscaron principalmente actividades de ocio, estudio y eventos musicales. Las consultas más frecuentes fueron por los principales atractivos a visitar, objetos de la tienda Muy Rosario, y circuitos turísticos. En julio, cuando se dio mucho turismo en familia, la estadía promedio fue de tres noches.
La mayor cantidad de turistas provino desde provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. También llegaron extranjeros desde Uruguay, Brasil, Perú, Chile, México, Italia, Hungría y Francia.
La cifra de impacto económico fue mayor en julio, a pesar de tener más de 50 mil turistas menos, porque para el cálculo de vacaciones de invierno se tomó un monto mayor de gasto promedio, por el tipo de actividades de los visitantes.
La seguridad, clave ¿A qué se debe la remontada? A partir del mes de marzo hubo una baja importante de los visitantes con la ola de hechos de violencia que sacudieron las calles y pusieron a la ciudad en todos los noticieros nacionales. En abril, mayo y junio se sintió ese impacto en una baja de los turistas.
Pero entre julio y agosto no solamente se recuperaron niveles, sino que se superaron las cifras de visitantes del año pasado en los registros del Etur. Principalmente a la seguidilla de eventos grandes y masivos como la convención de cómics Crack Bang Boom (algo similar sucederá con la Feria del Libro celebrada este mes), o la séptima fecha del Turismo Pista que se corrió en el Autódromo.
A eso se le sumó la oferta para los niños y las familias en vacaciones de invierno, las actividades por el festejo del Día del Niño, las maratones y el 40º Encuentro Nacional de Mini Básquet, más todos los eventos de reuniones, como la ronda de negocios "Santa Fe y la Industria en el centro" o el reciente "Santa Fe Business Forum", que ayudaron muchísimo a la performance de Rosario en el rubro.
Ocio y recreación "También mejoró el turismo de ocio y recreación, los que llegan el fin de semana a pasar una o dos noches, algo que se fue recuperando gracias a que se dejó de hablar de la inseguridad de Rosario.
Eso también se tradujo en las consultas: en los primeros meses después de marzo había muchas preguntas al respecto, y hoy ese tema ya no está y la gente vuelve a elegir normalmente el destino", trazó el Director Ejecutivo del Etur, Bruno Rearte.
Sin embargo, esto no se traduce por el momento en una alta ocupación hotelera. Según fuentes del sector, si bien detectaron una mejora entre julio y agosto, la ciudad está atravesando una meseta de reserva promedio del 48 al 50 por ciento (venía de estar entre el 30 y el 36,5 por ciento), y la mayoría de los hoteles de 4 estrellas no llegan siquiera a ese valor porcentual de ocupación mensual.
Es que muchos de estos turistas, aproximadamente un tercio de los que releva el municipio, son visitantes que no pasan la noche y se vuelven a origen. También hay muchos que se quedan pero no pernoctan en hoteles y encuentran otras maneras de pasar la noche en Rosario: departamentos de alquiler temporario, o el circuito de plataformas como Airbnb, casas de familiares o amigos, entre otros.
Lo que viene Rosario se presentará del 28 de septiembre al 1º de octubre, en la Feria Internacional de Turismo (FIT), la más importante de Argentina para el sector. Será en La Rural de Buenos Aires. El evento dura cuatro días: los primeros dos estará abierto al público general para que se pueda ver los destinos de todas las provincias.
En tanto, el lunes 30 y martes 1º de octubre estará abierto al sector turístico en particular, donde se hacen muchas reuniones de trabajo y Rosario tendrá un stand propio para promocionar el destino.
Habrá actividades lúdicas para el público y degustaciones de distintos productores locales de vermut, gin, gastronomía y helado, entre otros.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Deportes y Turismo está organizando distintas acciones para lo que será la Semana del Turismo, aprovechando la celebración del Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Habrá actividades como circuitos guiados, recorridos y apertura de distintos espacios municipales para promocionar la fecha y que la gente las pueda recorrer.


#89408417   Modificada: 23/09/2024 04:05 Superficie artículo: 1026.80 cm²
Tirada: 35823
Cotización de la nota: $483.623
Audiencia: 36.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550